QUIENES SOMOS.


somos una comunidad católica al estilo de la renovación carismática....
Durante mas de 10 años hemos llevado un mensaje de fe y de esperanza a muchas personas; llegando donde solo Dios puede llegar… ¡Al corazón! 
De igual modo queremos llegar a muchos lugares, a muchos rincones, a muchas ciudades; a donde quizás no podemos llegar físicamente, con el único deseo de que el evangelio se extienda por doquier, y llevando siempre un mensaje de salvación a tu corazón.

23 de junio de 2014

SEMINARIO DE ORACION(primera enseñanza)




LOS PREAMBULOS DE LA ORACIÓN

Los preámbulos son   las actitudes y disposiciones que debemos tener cuando vamos a orar, lo que debe haber en nosotros antes de comenzar el camino de la ORACIÓN.
Para conocer esas actitudes nos apoyaremos en tres puntos importantes.

1.El encuentro con Moisés.
2.reconocerse como hijo de DIos.
3.sentirse perdonado.
1. EL ENCUENTRO CON MOISÉS.
ÉXODO 3,1-6
Moisés cuidaba las ovejas de su suegro jetro, que era sacerdote de madian, y un día las llevo a través del desierto y llego hasta el monte de Dios, que se llama horeb. Alli el ángel del señor se le apareció en una llama de fuego, en medio de una zarza. Moisés se fijo bien y se dio cuenta de que la zarza ardía con el fuego, pero no se consumía.
Entonces pensó: "ique cosa tan extraña! Voy a ver por que no se consume la zarza."
Cuando el señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamo desde la zarza:
-iMoises! iMoisés!
-i aquí estoy! Contesto Moisés.
Entonces Dios le dijo:
-No te acerques. Y descalzate, por que el lugar que pisas es sagrado.
Y añadió:
-Yo soy el Dios de tus antepasados. Soy el Dios de abraham, de Isaac y de jacob.
Moisés se cubrió la cara, pues tuvo miedo de mirar a Dios.
En este texto no se habla explícitamente sobre la oración;pero sucede que la oración es un diálogo y un encuentro entre Moisés y el señor.
Si nos fijamos bien, ese encuentro sucede en la vida cotidiana de Moisés cuando cuidaba las ovejas de su seguro; y es precisamente el mensaje de este texto para nosotros, mi encuentro con Dios sucede en  la vida cotidiana: como empleados, ama de casa o estudiante, como soltero o casado.
No hay que fabricarse motivos o lugares  especiales.
Dice la cita bíblica que Moisés llego hasta el monte de Dios que se llama horeb, es decir hasta el lugar del encuentro con Dios, y para llegar alli tuvo que atravesar por el desierto.
Sucede de igual forma en nuestra vida de oracion  antes de tener encuentros íntimos con Dios, tenemos que pasar por el desierto, es decir, por una etapa de sequedad, donde todo es árido, estéril e infecundo.
Esos momentos de desierto es cuando usted o yo decimos  que Dios no nos escucha, no nos ayuda, o cuándo no somos  capaces de alabarlo, cuando la  oración no sabe a nada, no queremos asistir al grupo de oración, no nos nace orar...
Debemos ser capaces de atravesar el desierto por que si nos quedamos en el moriremos de hambre y de sed.
Pero hay otro aspecto importante aquí, y es que DIos llamo a Moisés por su nombre y lo hizo a través de una zarza que ardía sin consumirse, y es la manera como Dios actúa, así con cosas que llaman la atención. A cuantos de nosotros no nos ha pasado así; piensa por un momento como fue que Dios te llamo, como se robo tu atención... a la mejor pasabas por la parroquia y viste un grupo de gente alzando las manos y orando, o alguien te invito y viniste por no dejar, en fin Dios llama, y cuando lo hace, es por nombre propio y pide descalzarse, es decir debemos dejar nuestras seguridades, nuestros tapujos, nuestros miedos lo que me hace vivir en el confort y en la estabilidad  y entrar con  respeto y amor al misterio de Dios.
Descalzarse es entrar despacio en el ámbito de lo divino, nunca lo abarcaremos ni sabremos como es, solo hay que aventurarse, pero despacio.
2.RECONOCERSE COMO HIJO DE DIOS.
Si usted va a encontrarse con Dios tiene que saberse hijo de Dios,tiene que estar en el ámbito del amor.
Cuando vaya a hablar con Dios tiene que tener claro que usted es su hijo amado, tenga claro que Dios lo ama.
Si usted no se siente amado no podrá acercarse a Dios,  no podrá hablar con el.
Isaias 54,10
Aunque las montañas cambien de lugar y los cerros se vengan abajo mi amor por ti no cambiará no se vendrá abajo mi pacto de paz.
Mira lo que dice el señor en su palabra: aunque las montañas se vengan abajo mi amor por ti no cambiara.
Dios no  es como nosotros que si dormimos mal nos ponemos de mal genio, el amor de nosotros depende de muchas cosas, pero el amor de Dios no cambia.
Dios no te va a dejar de amar por que vayas a misa o no, o por que no te confíeses o no reces el rosario, su amor no depende de si eres caritativo o no, Dios te ama y punto.

3.SENTIRSE PERDONADO.
Cuando vayas a orar debes tener claro que te acercas a1 que te perdona.si usted no está consciente de eso no podrá acercarse jamás ni siquiera podrá levantar su cara para hablarm le..
cuando yo hablo con Dios tengo que saber que debo  quitarme la sandalia y entrar en el mundo de lo sagrado, pero entro a hablar con él como su hijo,no como un extraño me como un esclavo.
hay gente que entra a la iglesia y se lastima las rodillas,y es que no tienen claro que Dios ya le ha perdonado y que puede hablar con él cara a cara,con la sangre de Jesucristo usted y yo hemos sido justificados, no necesitamos hacer sacrificios, por que Jesús ya se sacrifico por nosotros..
Cuando ore no se sienta atado, ni con deudas por que va a hablar con uno que ya lo ha perdonado, no quiere decir que no reconozca que no ha fallado, pero usted no puede entrar debiendo, usted debe entrar en paz.

Entonces hermano, usted no tiene que pagarle a Dios, por que el ya pago, ustad no tiene que prender cirios cuando haya tempestades para apagar la furia de Dios, por que el no es un ser furioso.
Dios no esta enojado contigo, el ya te ha perdonado, antes que le pidieras perdón, y aun cuando no lo hubieres hecho, ya te perdono.
Así que no debes tener miedo de ir a hablar con el, de sentirte perdonado por el.usted debe hablarle a Dios como un hijo a su padre: con respeto, no con altanería, sino con amor, con una mirada de hijo perdonado, no de esclavo, con mirada de hijo amado y mimado, por que eso eres tu para Dios...

Si no somos conscientes de esos tres aspectos, no podremos aprender a orar, siempre se va a sentir culpable, va  perder la paz y no va a poder orar.
Recuerda  que la oración es un encuentro de amor en el que Dios te ama como a su hijo, y te perdona.